LIMA EN FIESTAS PATRIAS
Julio es el
mes donde el Perú celebra sus Fiestas Patrias. Este año nuestro país conmemorará sus
195 años de independencia y te presentamos las 10 costumbres que aún se
mantienen vigentes pese al paso del tiempo.
1. EMBANDERAMIENTO GENERAL
El uso de la bandera nacional solo es
obligatorio desde el 27 al 30 de julio en todos los edificios particulares
entre las 8:00 y 18:00 horas, según la Ley 15253.3 Las personas que no cumplan
con esta norma deben pagar una multa entre 54 y 1.800 soles.
2. USO DE LA ESCARAPELA
Se utiliza mayormente a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho.
Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio en las
instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional.
3. MISA Y TE DEUM
La mañana del 28 de julio, el Arzobispo de
Lima celebra la Misa y Te Deum, himno de agradecimiento a Dios. A la misa
acuden las personalidades más importantes junto con el Presidente de la
República. La misa empieza oficialmente a las 08:00 horas.
4. MENSAJE A LA NACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Presidente de la República da su Mensaje
a la Nación por Fiestas Patrias, donde rinde cuentas al estado de todo lo
realizado durante el año. La tradición data desde la época de José de San
Martín.
5. GRAN PARADA CÍVICO-MILITAR
En la ceremonia participan las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional del Perú. Se instalan palcos con toldos de color
rojo y blanco y en la ceremonia desfilan representantes de las tres
instituciones castrenses y la Policía Nacional, junto con los invitados, entre
ellos el Presidente de la República y sus ministros.
6. CLÁSICO FIESTAS PATRIAS
Es uno de los más antiguos del calendario
hípico y se corre desde el 29 de Julio de 1938, siendo para todo caballo la
competencia donde enfrenta a los mejores ejemplares del Hipodromo de
Monterrico. Es una carrera de gala por el aniversario patrio.
7. PLATOS TÍPICOS
Durante las Fiestas Patrias se realizan
ferias gastronómicas a nivel nacional, donde se pueden degustar platos típicos
peruanos, como el ceviche, y bebidas tradicionales, como el pisco sour.
8. TURISMO INTERNO
El 28 y 29 de julio son feriados nacionales
por ley y el Gobierno del Perú fomenta, por lo general, un feriado adicional,
un día antes o después, para hacer un puente y alargar las vacaciones.
9. PASACALLES Y DESFILES ESCOLARES
En diversos distritos de Lima y el Perú se
realizan los tradicionales desfiles escolares y pasacalles para conmemorar el
1aniversario patrio del Perú.
10. GRAN CORSO DE WONG
Durante 29 años se ha realizado en Miraflores
por la celebración de Fiestas Patrias. Este 2016 se realizará en una nueva
ubicación: Santiago de Surco.
HISTORIA DE LA GRAN PARADA MILITAR
Desde fines del siglo XIX hasta 1938 el Te Deum y la parada militar se realizaban juntos cada 28 de julio en la Plaza Mayor de Lima.
Sin embargo, el 28 de julio de 1921, con motivo del centenario de la independencia del Perú, la parada militar se realizó en la Plaza Bolívar.
Desde 1939 la parada militar cambia de escenario al Campo de Marte de Lima, (antiguo Hipódromo de Santa Beatriz) realizándose ininterrumpidamente hasta 1960.
A partir de 1939 se establece que el Te Deum se realice cada 28 de julio y la Parada Militar cada 29 de julio.
En 1961 la parada militar volvió a cambiar de escenario llevándose a cabo, con excepción de 1963, hasta 1974, en la Avenida Brasil de Lima.
Con motivo de los sucesos del 5 de febrero de 1975 (huelga policial) la parada militar es suspendida, suspensión que se prolongaría en los siguientes tres años.
El 29 de julio de 1979, con motivo del centenario de la Guerra del guano y del salitre, se reanuda la parada militar en la avenida Brasil, escenario que mantendría hasta 1985.
No obstante, el 27 de julio de 1984, la parada militar se llevó a cabo en la Avenida y Plaza Grau de Lima con ocasión del sesquicentenario del nacimiento del Gran Almirante del Perú Miguel Grau Seminario.
En 1986 el presidente Alan García Pérez, por “medidas de seguridad”, dispone que la Plaza Mayor de Lima vuelva a ser el escenario oficial de la parada militar hasta 1989.
En 1990 la parada militar retornó al Campo de Marte (Avenida de la Peruanidad), escenario que se mantendría hasta 1992.
En 1993, el presidente Alberto Fujimori, argumentando necesidades de agenda, dispuso que la parada militar se realice el 27 de julio de dicho año en la avenida Brasil, escenario que se mantendría hasta 1996.
Al comenzar el siglo XXI, en 2000, luego de la marcha de los 4 suyos (manifestaciones de protesta contra la discutida reelección presidencial), el gobierno de Fujimori decidió llevar a cabo la parada militar, que inicialmente se iba a efectuar en el Campo de Marte, en el Cuartel General del Ejército.
En 2001, el presidente Alejandro Toledo, que tenía en su agenda estar el 29 de julio en el Cusco, dispuso que la parada militar se realice el 30 de julio en la avenida Brasil.
No obstante, el Presidente Toledo en 2002, ordena que el Campo de Marte sea de nuevo el escenario de la parada militar, manteniéndolo hasta 2004, sin embargo en 2005 el Presidente Toledo, dispone, otra vez, que la Avenida Brasil sea el escenario de la parada militar, escenario que se ha mantenido hasta 2007, pues en 2008, por medidas de seguridad, la parada militar se realizó, una vez más, en el Campo de Marte.
En 2009 el gobierno suspendió la Gran Parada militar para evitar la propagación del virus AH1N1, habiéndose realizado esta, con motivo del día del Ejército del Perú y aniversario de la batalla de Ayacucho (9 de diciembre), el 8 de diciembre de dicho año en el Campo de Marte.
En el 2010 nuevamente se realizó la Gran Parada Militar en la fecha usual que es el 29 de julio y el escenario volvió a ser en la Avenida Brasil.
En el periodo 2011 - 2015 la Gran Parada Militar se realizó en la Avenida Brasil, siendo esta presidida por el presidente Ollanta Humala. En caso de la edición de 2011 desfilaron delegaciones extranjeras de las fuerzas armadas de otros países como Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil y Bolivia. En 2012 desfilan los integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú después del 10 años de ausencia.
LA ESCARAPELA DEL PERÚ
Escarapela
La escarapela de Perú es un distintivo nacional para los
peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma
disposición de los de la bandera nacional. Ha sido un símbolo nacional durante
la historia republicana de Perú y se utiliza comúnmente prendida, a manera de
insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio en el que
se celebran las Fiestas
Patrias, en las instituciones estatales y en algunas privadas a
nivel nacional.
HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
Para un peruano que emigra y pasa muchos años lejos del país, escuchar el Himno Nacional se convierte en una experiencia de lo más emotiva y sensible. Por naturaleza, los himnos tienen la función de inflamar el espíritu y arengar a los ciudadanos de una nación para renovar el cariño por su patria. Y el Himno Nacional del Perú es, según consensos mundiales, uno de los más hermosos por su contenido poético, tanto en lo musical como en lo lírico. Inspirado en las clásicas marchas épicas de los imperios coloniales, la música del Himno Nacional del Perú pasó por diversas modificaciones y vericuetos antes de definirse tal y como la conocemos. Inclusive en los últimos años, hubo un conocido decreto que repuso para el uso popular una de sus estrofas más significativas, en reemplazo de la que usualmente se entonaba en ceremonias oficiales y eventos deportivos. En esta nota les contamos la historia de nuestra canción nacional.
El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos patrios de nuestro país. Se trata de una composición poética y musical cuya letra pertenece originalmente a don José de la Torre Ugarte y cuya música fue compuesta por don José Bernardo Alcedo (la restauración y armonización musical posterior corresponde a Claudio Rebagliatti)
Después de proclamarse la independencia del Perú, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, como era llamada en ese entonces. Dicha convocatoria fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta Ministerial. En el anuncio se convocaba a los catedráticos de bellas letras, compositores y aficionados en general, a fin de que estos hagan llegar sus composiciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre, fecha límite en la cual una comisión designaría cuál de las producciones musicales y poéticas sería adoptada como la Marcha Nacional.
Luego de la última ejecución del maestro José Bernardo Alcedo, don José de San Martín estaba completamente convencido de que acaba de oír el futuro himno de la república del Perú. El 19 de setiembre, se firmó el decreto que refrendaba la decisión del general José de San Martín. El Himno Nacional del Perú fue estrenado en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima. La voz de la cantante Rosa Merino dio a conocer al público, por primera vez, nuestro himno nacional en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia.
En 1874 se hizo la solicitud para modificar la letra del himno nacional mediante un nuevo concurso (circulaban diversas versiones y eso generaba confusión). La solicitud, aun cuando fue aprobada, fue un verdadero fracaso a causa del arraigo que ya tenía entre la población el himno compuesto originalmente. Sin embargo, 27 años más tarde se aprobó la edición oficial restaurada del Himno Nacional del Perú. Con la modificación autorizada del Himno Nacional de principios del siglo XX se resolvieron básicamente dos cosas:
- La restauración del himno
- La exclusividad del himno modificado en los actos oficiales en los que estuviera representada la República del Perú.
En 1901, la situación con respecto a este símbolo patrio no era clara aun. El gobierno de Eduardo López de Romaña autorizó una nueva reforma permitiendo la utilización de la música modificada por Claudio Rebagliatti. La antigua letra poética compuesta por José de la Torre Ugarte fue considerada agresiva contra España y por esta razón se dispuso de igual manera su modificación.
En un nuevo concurso ganado por el poeta José Santos Chocano, se cambió la letra original del himno del Perú.
La tensión respecto a la nueva letra adoptada no se hizo esperar y ya para 1913 la presión de la opinión pública obligó al gobierno de Guillermo Billinghurst a declarar como intangible tanto la letra como la música originales del himno del Perú. Varios años después, en 1959, y a pedido de Raúl Porras Barrenechea, el eximio historiador, catedrático y diplomático peruano, Chabuca Granda, la gran compositora de música peruana criolla, compuso una nueva primera estrofa, estrofa que no fue difundida y que quedó en el olvido.
En junio de 2005, el tribunal constitucional del Perú determinó que la primera estrofa del himno (la que empieza con la letra de: Largo tiempo…) no es de la autoría de José de la Torre Ugarte, sino una creación del folklore popular y que su inserción en el himno denota la voluntad del pueblo, por lo que fue declarada como intangible.
Es importante que los peruanos conozcan cuál es la motivación original de los autores de la música y letra originales del himno del Perú porque representan una parte de la identidad de todos los peruanos y consolidan una mentalidad que debe funcionar como un colectivo nacional a fin de salvaguardar los intereses de la nación.
HISTORIA DEL ESCUDO NACIONAL DEL PERÚ
El Escudo Nacional es uno de nuestros símbolos patrios del Perú; sin
embargo, una gran cantidad de peruanos no conoce el origen de este ni la
importancia en la historia del país.
La primera versión del Escudo Nacional fue diseñada por el
general José de San Martín, quien combinó un paisaje de sol naciente, una
corona de ramas de laurel, un cóndor, una llama y banderas de Estados
sudamericanos para su creación.
El segundo Escudo Nacional fue creado
por los congresistas José Gregorio Paredes y Francisco Javier Cortés. Este
nuevo diseño fue respaldado por el Congreso Constituyente, con la creación de
una ley que defendía los nuevos símbolos patrios
En marzo de 1950, el símbolo patrio fue modificado por
Manuel Odría, quien emitió el Decreto 11323, para poder realizar los cambios.
Este tercer Escudo
Nacional es el que se mantiene hasta la actualidad.
Partes del Escudo Nacional
En
la parte superior izquierda, se puede observar la vicuña, en honor a la fauna peruana, mientras que en la
zona superior de la derecha se encuentra el árbol de la Quina,
que representa la flora peruana. En el inferior del Escudo, se ubica la Cornucopia, como símbolo de la riqueza minera del país.